Consejos a tener en cuenta en la Declaración de la Renta
Imagen: francescrobertribes.com
¡Ya estamos en plena campaña de la Renta 2017! Para algunos una fecha deseada y para otros tantos temida. Debo confesar que siendo F. Robert Ribes consultor económico, es un momento que cuanto menos supone un reto profesional apetecible de asumir.
Y es que por mucho que los borradores y la digitalización nos hayan facilitado (y mucho) la otros tiempos “engorrosa” tarea de realizar la Declaración, ser minuciosos y revisar cada detalle puede suponernos ahorrar (y mucho).
Cada documentación es diferente, pero en líneas generales, siguiendo estos cinco consejos podremos afrontar cualquier declaración como merece.
5 consejos a la hora de enfrentarnos a nuestra declaración
Ten una previsión en mente
No nos llevemos a engaños: en líneas generales, antes de abrir el programa, ya tenemos más o menos una idea de si nos va a tocar cobrar o pagar. Nunca la declaración es cuestión de azar, ni como un boleto rasca y gana donde al final sepas si te ha tocado algo o no.
Según los ingresos y gastos que hayas tenido y según tu situación económica, ya sabrás si mereces recibir del Estado o devolverle parte de tus ingresos, así como si conoces las retenciones que te practicas mes tras mes, si el ajuste va a ser positivo o negativo.
Por ello, haz un cálculo mental rápido que te sirva de pista para saber si ha sido justa o debes darle unas cuantas vueltas para averiguar el por qué te sale a pagar.
Ojo a los cambios
Parte de esa previsión previa vendrá de las diferencias con la Declaración del pasado año. Si tu situación no ha cambiado lo más mínimo, lo lógico es que el resultado sea cuanto menos similar al del ejercicio anterior.
Si no es así, ten en cuenta los factores que te podrían llevar a un balance positivo o negativo para evitar sorpresas. Por ejemplo: si te han ascendido, es probable que tu rango salarial haya cambiado y sin los ajustes oportunos a la nómina te toque compensarlos. Si has participado de donaciones y aportes a ONGs, muy probablemente te beneficies de sus incentivos.
Preséntalo sin prisas pero sin pausas
Hay una máxima indiscutible: cuanto antes la presentes, antes te beneficias del cobro en el caso de que te salga a devolver. Eso no quiere decir que te conformes si el saldo es positivo: de los primeros apartados descritos podrás intuir si la deducción puede ser mayor o quedas conforme.
En caso de salirte a pagar: mismas premisas. Según revises mejor o con prisas, podrás reducir la cantidad a devolver al Estado.
No dudes en ponerlo en manos de expertos
Volvamos al primero de los consejos planteados: si tu previsión es favorable y te sale a pagar, es que o algo no se ha hecho bien, o te has olvidado de algún punto o hecho fiscal que te impida cobrar.
En caso de que en una segunda revisión no encuentres los puntos bonificables, no dudes en pedir cita previa o acudir a un profesional que te la revise. Te sorprendería saber cuántos euros te llega a ahorrar alguien capacitado para “sacar punta” a cualquier hecho deducible.
Infórmate sobre las deducciones autonómicas
Muchas comunidades autónomas incentivan ciertas peculiaridades por encima de otras. Casos como el alquiler, discapacidades, adopciones, gastos de estudio, tener hijos, etc. no aplican de igual forma en unas comunidades frente a otras.
Revisa el apartado correspondiente de la Agencia Tributaria que trata sobre este asunto.